VIAJE A MADRID
Los alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato están estos días en Madrid con los profesores Iker Landeta y Jon Azpeitia.
Nos mandan estas fotos
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |
DIVINO TESORO ( NOTICIA ACTUALIZADA)
Con la idea de cambiar la mirada hacia la generación de nuestros mayores surgió el planteamiento de esta exposición.
El objetivo era que los adolescentes,alumnas y alumnos del Instituto Samaniego de Laguardia realizaran fotografías con teléfonos móviles a personas mayores con la finalidad de retratarlos en actitudes, alegres, llenas de vitalidad , divertidas, inesperadas….
Y a este objetivo se unía que en la asignatura de Plástica realizaran pinturas y dibujos teniendo en cuenta las mismas premisas.
Con esta Exposición, pretendemos dar visibilidad a la capacidad creativa y artística de los/las jóvenes a través de la tecnología y poniendo el foco de atención en los mayores.
Fomentar la relación intergeneracional , compartir conversaciones, vivencias, era otro de los objetivos. Pensamos que esta actividad que acerca jóvenes y ancianos ha servido para aprender y comprender y no discriminar ninguna etapa del ciclo vital .
![]() | ![]() |
Bizitzaren azken etapari deritzo zahartzaroa. Urteek baldintzatzen duten aroa izan arren, sarri norberaren izaera eta aldarteak diferentzia handia egin dezake, jarreran baitago benetako adina. Ikasleekin ataka horretan dauden adinduengana hurbildu eta begirada aldatzeko asmoz sortutako egitasmoa da hurrengoa.
Abiapuntua Samaniego BHIko ikasle nerabeak pertsona helduengana hurbildu eta jarrera alai, aktibo eta bizigarriekin argazkiak ateratzea izan da. Horretaz gain, Plastika eta Ikus-Hezkuntza ikasgaian zahartzaroaz modu artistikoan hausnartzeko gonbitea egin zaie ikasleei eta bertan, besteak beste, eskuak agertu dira, benetako adinaren arrastoak.
Erakusketa honekin, ikasleek duten sormena eta gaitasun artistikoa azaleratu nahi ditugu, bai eta teknologia berrien erabilgarritasuna ere. Hau guztia, adinduei arreta eskainiz eta egungo gizarteak kontutan hartzen ez dituen zahartzaroaren ezaugarri pizgarriak erakutsiz.
Belaunaldi ezberdinen arteko harremana elikatuz, elkarrizketak, bizipenak eta helburuak partekatzea da proiektu honen funtsa. Ikasleen begirada eta irizpidea aldatu eta bizitzaren gaineko hausnarketa eginaz. Sormenean murgilduriko ikasgai oparoa izan da proiektu hau.
Alumnos 4º de Diversificación y 4º A
Zakarias Benseriya
Yerai Bernárdez
Yasinne Boucahajara
Natalia Correia
Chaymae Daoudi
Pedro dos Santos
Loubna El Yahiaoui
Khaoula Hammouri
Yasinne Lamtouni
Araitz Yagüe
Adrián Aranda
Juan Curero
Adam Ennioua
Cristina Munteanu
Elena Munteanu
Fatima Makhlouk
Daniel Buliga
Karin Love
Maite Portela
Profesores:
Ibai Maritxalar , Nelly Muñoz
En el enlace veréis el reportaje que han hecho en la cuadrilla sobre la exposición
http://arabakoerrioxa.eus/es/
PREMIO CONCURSO LITERARIO AYUNTAMIENTO DE OYÓN
El alumno Abdasamad Taybi de 2º ESO A1 del aulario de Oyón ha ganado el primer premio del concurso de relatos que organizó el Ayuntamiento de Oyón
¡ENHORABUENA!
![]() |
PREMIO CONCURSO LITERARIO AYUNTAMIENTO DE OYÓN
Las alumnas del Instituto:
Daniela Isabel Castillo
Halima Litime
Izaro Ruiz
Han ganado premios en el concurso de postales de Navidad que organizó la cuadrilla de La Rioja Alavesa.
Enhorabuena a todas
II CERTAMEN DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS
FLUORESCENCIA EN DIVERSOS OBJETOS
| FLUORESCENCIA EN DIVERSOS OBJETOS | 4º ESO CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL |
Objetivo:
Observar la fluorescencia en diversos objetos de nuestra vida cotidiana, y resaltar colores que no podemos ver con la luz blanca, y que son únicamente visibles con luz ultravioleta.
Fundamento teórico:
Algunos elementos como el europio, presentan una característica especial, emiten fluorescencia. Esta característica se utiliza para evitar la falsificación de los billetes de curso legal.
Los subproductos de la descomposición de la clorofila del plátano cuando madura, la quinina del agua tónica y otras moléculas emiten luz bajo la luz ultravioleta.
![]() |
ARCO IRIS DE AZÚCAR
| ARCO IRIS DE AZÚCAR | 4º ESO CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL |
Objetivo: Comparar de forma visual la densidad de diferentes disoluciones de azúcar en agua haciendo uso para ello de colorantes alimentarios.
Fundamento teórico: Vamos a comprobar que los líquidos de distintas densidades flotan uno encima de otro formando capas que no se mezclan entre sí.
Procedimiento: Se han preparado cinco disoluciones con la misma cantidad de agua, pero distinta cantidad de azúcar (sacarosa). Se ha añadido un colorante diferente a cada disolución y se han vertido con cuidado en un vaso de precipitados.
El resultado final ha sido el siguiente:
![]() |
VÍDEO DEL MÓDULO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA
EN EL ARCHIVO ADJUNTO PODÉIS VER UN VÍDEO QUE HAN REALIZADO LOS PROFESORES Y ALUMNOS
DEL MÓDULO DE F.P. DE GRADO MEDIO DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA